miércoles, 14 de diciembre de 2016

            TEMA 2: Aprendizaje en la red1.1 Aprendizaje a lo largo de la vida

El aprendizaje a lo largo de la vida se refiere a toda actividad formativa emprendida por una persona, en cualquier momento y a cualquier edad, con objetivo de mejorar sus conocimientos teóricos o prácticos, destrezas, competencias y sus cualificaciones por motivos personales, sociales o profesionales.
La Unesco define tres tipos de aprendizaje:
  • Aprendizaje formal. Formación reglada que está regulada en el sistema educativo, secuencia en etapas y se extiende desde la educación infantil hasta la universidad, Presupone la intención del alumno o alumna de formarse y puede desarrollarse en centros educativos, formativos o en centros de trabajo, obteniéndose una certificación o titulación al superar los estudios. Cursan esta modalidad los estudiantes de 3º Eso,los que estudian música en el conservatorio,los que asisten a la Escuela Oficial de Idiomas, etc.
  • Aprendizaje no formal. Es toda actividad, realizada fuera del marco del sistema oficial 

Apartado 1. https://docs.google.com/document/d/1jf0JsjFZIE2uHUNmjweimwB60Epxw0Cs3pwvNspv9Ss/edit?usp=sharing

Apartado 2. https://docs.google.com/document/d/1wz_tV1k20Ul5RsqhD497jI6YmLBBhzFuCdEwv10bHOY/edit?usp=sharing


2 Selección de la información  de Internet

2.1 Fuentes de contenido

Internet es una gran fuente de conocimiento y saber, pero son tantos los sitios web que existen que, a veces, es difícil saber a cuál acudir o cómo llegar a encontrar la información, además de los motores de búsqueda, existen medios fiables como son los buscadores académicos, bases de datos, bibliotecas virtuales, revistas científicas y los sitios web institucionales. Otras webs menos fiables, pero útiles son como por ejemplo las wikis o los blogs.

2.2 Herramientas de búsqueda y filtrado


  • Buscadores o motores de búsqueda. Localizan páginas web que contienen información relacionada con las palabras clave que se introducen en él.
  • Metabuscadores. Combinan el resultado de los buscadores más populares y muestran  las mejores páginas web recopiladas, es decir, se trata de un buscador en buscadores. Algunos ejemplos son zoo, ixquick, iBoogie, etc.
  • Directorios. Organizan la información en temas agrupados por categorías, que suelen incluir una pequeña descripción y enlaces.

2.3 Búsqueda avanzada

La búsqueda avanzada ofrece opciones para definir las búsquedas con mayor precisión y obtener resultados más aproximados. Se pueden encontrar páginas que contengan una frase exacta, que estén redactadas en un idioma determinado, que se hayan creado en un formato de archivo específico.

2.4 Curación de contenidos

Consiste en buscar, encontrar, seleccionar, organizar y valorar la información relevante para compartirla con otros usuarios. El objetivo es conseguir encontrar, entre tanta información, aquella que realmente sea útil.

  1. Rastrear y recolectar información de diferentes fuentes.
  2. Filtrar el contenido relevante.
  3. Aportar valor de la información, ya sea añadiendo una reflexión, un agradecimiento al autor o una crítica constructiva.
  4. Etiquetar y organizar la información por categorías.
  5. Difundir el contenido en las redes sociales.


 Apartado 3. https://docs.google.com/document/d/1eIWM4KBNoUJHqSCNp-QEeHCKP9INakHhQ1RmoziFYnM/edit?usp=sharing


    3. Organización de la información en servicios       web


    3.1 Clasificación de la información

    El tratamiento de la información se efectúa utilizando ordenadores y otros dispositivos informáticos, por lo que es conveniente que toda la información esté clasificada digitalmente.

    • Taxonomía. Sistema de clasificación formal que agrupa la información por categorías anidadas de forma jerárquica.
    • Folcsonomía. Sistema en el cual la información se ordena en tags.





    3.2 Marcadores sociales

    Servicios sociales online que almacenan de forma organizada los sitios web, ya sea por etiquetas o por categorías.


    3.3 Fuente RSS y sindicación de contenidos

    Ofrecen contenidos frecuentemente actualizado de sitios web.


    3.4 Gestores de contenido para redes sociales

    Las redes sociales ponen en contacto a las personas con intereses de diversas índoles. Incluyen herramientas para favorecer la comunicación y conocimiento de las personas.

Apartado 4.

    4. Producción de contenidos de forma cooperativa


    4.1 Wikis

    Un wiki es un conjunto de páginas web de construcción colectiva, sobre un tema específico, donde cualquier persona a quien se le permita el acceso pueda añadir, editar o eliminar contenidos.

    Esto posibilita que una comunidad de usuarios conjuntamente conocimiento y compartan información. El término <<wiki>> procede del hawaiano wikiwiki, que significa rápido.

    Existen diversas plataformas como Wikispaces, Wikia, Wiki-Site o Google Sites. Un wiki puede ser público o de uso privado, como Wikipedia la Wiki más grande que se conoce.

    4.2 Google Drive

    Google Drive es una suite de productos de ofimática en la que todos los documentos y las aplicaciones de edición están online, es decir, disponibles desde cualquier ordenador con conexión a Internet.

    Las principales funciones de Google Drive son:
    • Almacenar y organizar documentos, siendo posible subir archivos de los formatos más habituales y guardarlos en carpetas.
    • Crear documentos, utilizando aplicaciones similares a LibreOffice, para crear documentos de texto hojas de cálculo, presentaciones y formularios online.
    • Compartir y elaborar, eligiendo quién puede acceder a un documento y permitiendo a varios usuarios editarlo de forma simultánea. Cuando alguien modifica el texto, aparece en  la parte de abajo del documento.

    4.3 Publicación de blogs

    Un blog es una web 2.0 que se utiliza para expresar las ideas de forma inmediata y cronológica, a través de artículos que van quedando registrados en una página web. Las publicaciones se realizan por uno o más autores en forma de entradas, que pueden contener textos, imágenes, sonido, vídeo e hipervínculos. Los lectores pueden participar leyendo la información.




    • Estructura de un blog


    1. La cabecera. Contiene el nombre del blog e información sobre su temática. También puede incluir pestañas de navegación.
    2. El menú lateral. Suele incorporar las etiquetas en que se clasifican las entradas del blog, los seguidores, los gadgets, etc.
    3. Las entradas. Son cada uno de los artículos publicados en el blog. Contienen título, el contenido, autor, fecha, categoría y comentarios.




    4.4 Acceder al blog

    1. Ir al sitio web
    2. Escribir el correo electrónico y la contraseña
    3. Presionar el botón Acceder para entrar en el escritorio de Blogger

     

    Apartado 5. https://docs.google.com/document/d/1otrW04aS8rlHsLnOWWsTVWP9D0ZHHO_bSj6brRK3NHw/edit?usp=sharing



      5 Planificación de reuniones y eventos

      5.1 Organizar actividades

      Para planificar actividades, existen diversos programas online con los que organizar, de una manera rápida y sencilla, reuniones o eventos con más personas.
      Por ejemplo una herramienta muy utilizada es Doodle. Los eventos se planifican en pocos segundos.

      5.2 Sincronizar la agenda en la nube

      Una agenda se utiliza para rellenar anotaciones en un calendario, para recordar y planificar tareas a realizar. Aunque muchas personas siguen utilizando agendas de papeles que se terminan cuando termina el año aunque la agenda digital se actualiza cuando cambiamos de año.

      5.3 Videoconferencia

      Es un sistema de comunicación a través del cual se mantienen reuniones virtuales entre varias personas que se encuentran en lugares distantes. Esta comunicación se efectúa en tiempo real y se transmiten tanto la imagen como el sonido, en ambos sentidos. Los interlocutores se ven y se hablan como si estuvieran en el mismo lugar.



    Apartado 6. https://docs.google.com/document/d/1yUwVBQJMZAjn24zcfWW5p-Kv4w2AxE2BOvaXD8nAt1c/edit?usp=sharing


      6 Difusión de contenidos



      6.1 Inteligencia colectiva

      Internet nació hace años en un laboratorio de investigación el cual su objetivo era compartir información militar. Poco más tarde se hizo una red pública.

      La inteligencia colectiva surge de millones de usuarios que comparten recursos, ideas o información.

      6.2 Correo electrónico

      Es el mayor servicio que se ha podido desarrollar en Internet, tanto en comunicación privada como en el ámbito de relaciones profesionales y comerciales.



      6.3 Grupos de noticias

      Los grupos de noticias son puntos de encuentro de Internet donde se reúnen usuarios con intereses comunes para conversar sobre cualquier tema.


      6.4 Botones sociales

      Muchos blogs y sitios web añaden botones para redes sociales al pie de sus artículos para que los usuarios para compartir la información que ha sido de su agrado.

      6.5 Compartir en la nube

      La Nube es el lugar donde millones de usuarios interactúan descargando y ejecutando aplicaciones de software, a través de servidores distribuidos a lo largo de todo el mundo, como Google Maps, Youtube, Gmail, Spotify, Facebook, Intagram.

    Apartado 7. https://docs.google.com/document/d/1LxtzvVle2A1245FBvtGVPj8WPP4v-XnOLiJhC1vmlWw/edit?usp=sharing

      7 Propiedad intelectual



      7.1 Protección de la propiedad intelectual

      • Derechos de autor y derechos conexos. Existe un documento el cual se llama Copyright
      • Derecho moral. Reconoce el autor como tal
      • Derecho patrimonial. Referido a la contribución económica del autor.
      • Propiedad industrial. Se utilizan patentes o marcas comerciales.


      7.2 Cesión de derechos

      Para poder tener los derechos de unas obras de autores necesitas las cesiones o licencias, el cual la última hay Copyleft o Creative Commons.


      7.3 Protección de datos

      Se necesitan datos personales porque sin ellos no puedes registrarte en muchas páginas web y su protección es un derecho Europeo y Español.


      7.4 Delitos contra la propiedad intelectual


      • Plagio. Es la copia total o parcial de una obra ajena presentándola como propia.
      • Piratería. Copia no autorizada y su explotación aunque sea una obra protegida.

      7.5 Responsabilidad de los internautas


      • No publicar informaciones personales.
      • Respetar los derechos de autor.
      • Tener cuidado al publicar datos personales o de otras personas.
      • No grabar ni subir publicaciones de otras personas sin su consentimiento.
      • Seguir códigos éticos que garanticen el buen uso de Internet.
       

       

    domingo, 6 de noviembre de 2016

    8 Menores y tecnología

    8.1 Peligros y amenazas en la red

    Ciberdelito: Delito que se da por vía informática.
    Ciberacoso: Amenazas, humillación por la red.
    Grooming: Acoso sexual por la red.

    8.2Adicciones a las nuevas tecnologías

    Las nuevas tecnologías se han convertido en elementos que usamos a diario, pero un uso abusivo o inadecuado

    Abstinencia: Sentir una sensación desagradable cuando no usas ninguna nueva tecnología.
    Tolerancia: Reducción de la respuesta del organismo a los efectos producidos por el uso de la tecnología. Se tiende a aumentar el uso para obtener el mismo bienestar hasta que acaba <<enganchado>>.
    Dependencia: Necesidad de incrementar el tiempo que se pasa utilizando la tecnología, al igual que sucede con las sustancias adictivas.

    8.3 Dónde pedir ayuda

    Existen muchas vías para pedir ayuda de forma personal o anónima, tanto para uno mismo como para un amigo o un familiar.

    • Por Internet.
    • Por teléfono.
    • Personalmente.

    8.4 Medidas de seguridad

    Adoptar las medidas de seguridad adecuadas reducirá las posibles amenazas y ataques al sistema informático.
    • Prevención. Uso del sentido común, contraseñas seguras, copias de seguridad, tapar la cámara web.
    • Protección y detención. Software tres tipos:
    1. Antivirus: Software que sirve para evitar las infecciones de virus y otros programas maliciosos.
    2. Antiespías: Programas que evitan la ejecución de programas para espiar y robar información privada del ordenador.
    3. Cortafuegos: Programas que controlan la comunicación cin Internet, evitando que se conecten al equipo sin consentimiento.

    7 Aplicaciones sociales de las TIC

    7.1 La dimensión social

    La informática está presente en los diferentes sectores de la sociedad, con diversas aplicaciones. Comprar entradas para un concierto, ver la erupción de un volcán a miles de kilómetros, jugar en red.

    7.2 Administración electrónica

    Permite a los ciudadanos realizar distintas gestiones a través de Internet.

    Las administraciones públicas como la Consejería de Educación, Agencia Tributaria, Ayuntamientos, permiten realizar muchos trámites a través de Internet, que elimina las esperas, acceso inmediato a la información y facilita la relación de las administraciones con usuarios.

    Y también empresas como Iberdrola, Gas Natural, Telefónica, también permite realizar pagos vía telemática, como obtener facturas de forma electrónica.

    7.3 Comercio electrónico

    Consiste en la compra y venta de servicios o productos a través de la red utilizando pagos electrónicos.

    La mayoría de tiendas y franquicias tiene representación en la red
    Ventajas: posibilidad de comprar en cualquier parte del mundo y a cualquier hora, comparar precios, comodidad, y el ahorro del tiempo.

    Se suelen comprar por tarjetas PayPal o contrareembolso

    1. Abrir página web.
    2. Marcar productos deseados; por ejemplo, elegir categoría Portátiles de la pestaña Informática.
    3. Clickar en añadir a la cesta.
    4. Presionar botón finalizar compra.
    5. Elegir el modo de envío y de pago.

    7.4 eSalud

    Es la aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación en diferentes aspectos que afectan al cuidado de la salud, diagnóstico hasta el seguimiento se los pacientes.

    7.5 Formación online

    Es la educación a distancia utilizando nuevas tecnologías. Los alumnos pueden elegir dónde, cuándo y cómo estudiar.

    Existen muchas plataformas en Internet para realizar cursos, máster, campus y centros virtuales que permiten cursar estudios oficiales.

    Los alumnos pueden asistir a aulas virtuales donde dispone de todo el material, se comunican con sus tutores por correo electrónico y comparten información con sus compañeros a través de foros.

    7.6 Teletrabajo

    Consiste en realizar la actividad laboral a distancia empleando las tecnologías de la información y comunicación. El trabajador desarrolla sus funciones desde cualquier lugar, utilizando un ordenador con Internet.

    7.7 Domótica

    La domótica es el conjunto de sistemas capaces de automatizar una vivienda, aportando servicios de gestión de energía, seguridad, bienestar y comunicación.

    Mejora la calidad de vida, hace posibles tareas como vigilar la casa por vídeo, usar electrodomésticos inteligentes, controlar calefacción, planificar el ocio con sistemas multimedia.

    Se puede realizar desde centro de la casa o desde fuera utilizando Internet.

    6. Sociedad de la información móvil

    6.1 Tecnologías ubicuas

    ES aquella que te permite que los servicios, los procesos y la información estén disponibles desde <<cualquier lugar y en todo momento>>. El objetivo de esta tecnología es mejorar el bienestar de las personas, haciendo la vida más fácil y cómoda.

    Algunos ejemplos son los GPS, móviles inteligentes, lo portátiles ya que puedes interactuar en todo momento desde cualquier ubicación.

    6.2 El teléfono inteligente

    El teléfono inteligente, o smartphone, es un teléfono integrado en un ordenador, con una pantalla de pequeñas dimensiones, que permiten realizar conexiones por voz y por datos. Es un elemento clave en la sociedad de la información y conocimiento, que permite la comunicación y acceso a la información en cualquier momento y cualquier lugar.

    Algunas funcionalidades que tiene el móvil inteligente es: pantalla táctil de gran resolución, agenda, GPS, WI-FI, Bluetooth, cámara de fotos y de videos, radio, grabadora de voz, acceso a Internet, videoconferencia, giroscopio y múltiples aplicaciones que se ejecutan a la vez.

    6.3 Navegar por Internet

    Para acceder a la red desde un móvil se accede como si fuera un ordenador convencional, utilizando una aplicación o el navegador.

    El navegador depende del sistema operativo, Chrome (Android), Safari (IOS).

    Navegar por una página web es tan sencillo como deslizar el dedo por la pantalla para moverse, tocar la pantalla para escoger algún elemento, girar el móvil.

    6.4 Correo electrónico

    S puede leer desde un móvil inteligente desde cualquier lugar y en tiempo real. Los datos se pueden sincronizar de forma automática, recibiéndose un aviso cada vez que llega un nuevo mensaje de correo, como los SMS.

    Se puede acceder a través de los sitios web de proveedores de correo, mas conocido, Yahoo!, Mail, Gmail o Hotmail.

    6.5 Geolocalización

    Utiliza el GPS del móvil, información adicional y mapas de Internet, a fin de ofrecer servicios, contenidos y publicidad en función de su ubicación.

    En algunas aplicaciones se utiliza para compartir información en tiempo real.

    6.6 Realidad aumentada

    Añade información virtual a la realidad. Utilizan el receptor GPS y la brújula del teléfono móvil para ubicar la posición y la dirección. La pantalla muestra lo que la cámara capta y, en esta imagen del entorno, superpone le tiempo real, información relativa a lo que hay delante del usuario.

    6.7 Más aplicaciones

    Las aplicaciones son innumerables, sobre facetas relacionas en el ocio, búsquedas, juegos, mapas, videoconferencias, vídeos, música, fotos y multitud de herramientas que hacen la vida más fácil.

     

    5. IDENTIDAD DIGITAL

    5.1 ¿Qué es la identidad digital?

    La verificación de la identidad de una persona, ha estado vinculada al conjunto de datos y rasgos que nos hace únicos, como la huella dactilar, el aspecto físico, lugar de nacimiento, etc.

    En el ámbito electrónico se utiliza la identidad digital. La sociedad de la información e Internet requieren disponer de mecanismos para:

    • Acreditarse electrónicamente.
    • Firmar digitalmente documentos electrónicos, otorgándoles una validez jurídica equivalente a la que les proporciona la firma manuscrita.
    Los medios que se utilizan para poder realizar esta identificación suelen ser el DNIe y los certificados digitales. También se recurre a otros como contraseñas, técnicas de biometría. etc.

    5.2 DNIe

    Acredita la identidad, datos personales que aparecen en él y la nacionalidad española de su titular. Tiene un pequeño circuito integrado (chip), capaz de guardar la información de forma segura y de procesarla inmediatamente.

    5.3 Acceso con el DNIe

    Para su utilización es necesario el uso de un lector de tarjetas inteligentes. Algunos lectores vienen ya instalados en el propio teclado del ordenador o se pueden instalar en uno de los puertos de USB del ordenador.

    También se necesita la instalación de un programa que interactúe con el lector y sea capaz de procesar la información contenida en el chip.

    1. Colocar el DNIe en el lector de tarjetas, conectado al ordenador.
    2. Acceder al sitio web deseado.
    3. Elegir el tipo de acceso con DNIe.
    4. Introducir la contraseña o el PIN. Este PIN puede modificarse en cualquier momento.

    5.4 El certificado digital

    Es un software emitido por las autoridades de certificación que, junto con una clave privada, permite identificar a un usuario. Su uso y aplicaciones son similares al DNIe pero no requiere ningún lector.

    El soporte utilizado para guardar el certificado suele ser una memoria flash o tarjeta de memoria.

    5.5 Contraseñas

    El método más extendido para identificarse y poder acceder a tu información personal de tu dispositivo son las contraseñas.

    Para evitar que otros usuarios malintencionados puedan conseguirlas, es importante tener una contraseña segura.
    1. La longitud de la contraseña no debe ser inferior a ocho caracteres. Una contraseña larga y que no incluyo información personal es más difícil de averiguar.
    2. La contraseña debe estar formada por una mezcla de caracteres alfabéticos (mayúsculas con minúsculas), dígitos e incluso caracteres especiales (@,¡,+,&).
    3. Se debe cambiar con regularidad.

    jueves, 3 de noviembre de 2016

    4. Conectados en red

    La necesidad de transmitirnos y comunicarnos ha hecho que, a lo largo de la historia, hayan ido apareciendo diversos medios de comunicación, tales como el telégrafo o el teléfono. En la actualidad, la mayoría de comunicaciones estás basadas en redes de comunicaciones e Internet.

    4.1 Redes de ordenadores 

    Una red es conjunto de ordenadores y dispositivos conectados entre sí que, depende de su alcance puede tener diferentes nombres, red de área personal (PAN), área local (LAN) o red de área extensa (WAN).

    Se conectan las redes gracias a una gran telaraña llamada Internet.

    La finalidad más fundamental es compartir información, recursos y ofrecer servicios a distancia, tales como la transmisión de voz, sonido, imágenes o vídeos de alta definición. Interconexión de redes, por Internet, facilita la disponibilidad y acceso a los recursos desde cualquier lugar y en cualquier instante.


    4.2 Redes sociales 

    En la sociedad del conocimiento, no solo los dispositivos se agrupan entre sí, también lo hacen las personas. Una red social es una estructura social hecha por un grupo de personas para intereses comunes: amistad, aficiones, trabajo, aprendizaje, etc.

    Puede asemejarse una red de informática, donde los nodos, en lugar de ser ordenadores, son personas.

    Existen plataformas que dan acceso a redes sociales como Instagram, Tuenti y Facebook, en la que los usuarios pueden comunicarse, compartir o interactuar en la red.


    4.3 Navegación web 

    Internet es una fuente de servicios prácticamente innumerables, tales como la navegación web, correo electrónico, grupos de noticias, la videoconferencia, mensajería instantánea, VoIP, transferencias de ficheros, etc.

    La World Wide Web (WWW) está formada por un conjunto de sitios y páginas relacionadas entre sí y agrupadas alrededor de un dominio de Internet. La navegación a través de las distintas páginas que lo componen se realiza habitualmente por medio de enlaces o hipervínculos. El acceso a los contenidos se realiza a través de la URL de los sitios, cuya sintaxis es similar a la siguiente.


    4.4 Tipos de conexión a internet 

    Satélite. La conexión a Internet se realiza a través de una antena que capta las señales de comunicación.
    Cable. Servicio prestado por las compañías que ofrecen por las compañías que ofrecen Internet, teléfono y televisión HD. Limitado a las casas con fibra óptica.
    Eléctrica. (PLC). Utiliza la red eléctrica como linea digital de alta velocidad.
    ADSL o Línea de Abonado Digital Asimétrica. Utiliza el cable de cobre convencional dividiendo la línea en tres canales de distinta velocidad (asimétricos):voz, envío y recepción de datos.
    Banda ancha móvil. Permite el acceso a Internet si cables. A través de redes de telefonía móvil utilizando dispositivos 3G y 4G.
    WiMAX o LMDS. Se utiliza en zonas rurales, donde el despliegue de cable o fibra sería muy costoso por la baja densidad de la población. Son sistemas de acceso a banda ancha por medio de conexiones de radios (WiMAX) o microondas (LMDS).
    VIAJE DE NOVIOS PAU Y JORDI 3ºB

    https://docs.google.com/document/d/1Q9c4TsGoWdyIH30-NuZPSLa2SiPa2B_a4MC3jzFEsqE/edit?usp=sharing

    sábado, 22 de octubre de 2016

    Viaje a Amsterdam

    Viaje a Amsterdam

    Nuestro viaje será a Amsterdam, saldrá desde Madrid que iremos en AVE de Alicante a Madrid a las 5:00 (93,53€)y desde Alicante iremos en coche. A las 7:20 h desde el aeropuerto Adolfo Suárez en Barajas, Madrid y llegará a Amsterdam a las 10:00 al aeropuerto Schiphol por un precio de 413,94€, hotel 5 estrellas NH collection Amsterdam Barbizon Palace 511€.

    Nº Embajada Española en los Países Bajos: +31 206203811
    Dirección: Frederiksplein 34, Amsterdam, Países Bajos


    Resultado de imagen de nh collection amsterdam barbizon palace
                               





                              La comida
    Horario:
    • Desayuno:
    • Lunes a Viernes 6:30 - 10:30
    Sábado 7:00 - 11:00 Domingo y Festivos 7:00 - 12:00
    Tipo de desayuno: Desayuno buffet Antiox, Desayuno para niños.

    Horario:
    • Cena:
    • Lunes a Sábado 18:30 - 22:00
    Reservas
    • Teléfono: +31 20 556 4885
    • Email: vermeer@nh-hotels.com
    • Tipo de cocina: Europea, Francesa, Mediterránea
    • Servicios: A la carta, Periódicos disponibles, Comedor privado, Servicio de habitaciones, Opciones para vegetarianos, Carta de vinos.

    Horario:
    • Bar:
    • Domingo a Jueves 16:00 - 1:00
    Viernes a Sábado 16:00 - 2:00
    • Servicios: Servicio de habitaciones, Carta de vinos, Bar completo, Cócteles, Periódicos disponibles
                                









                                Ocio en Amsterdam

    Día 1 en Ámsterdam

    27 de octubre.
    Temperatura: 14 º C
    Precipitaciones: Bajas
    Viento: Moderado menos el día de llegada que llegarán a ser fuertes pero moderados.

    A la llegada en Amsterdam después de instalarnos en el hotel a las 12:00
           
    Comenzamos nuestro tour por Ámsterdam visitando la famosa plaza de Rembrandt Plain, en el centro se encuentra la estatua más antigua de Holanda, la del pintor Rembrandt van Rijn, acompañado por las estatuas de los miembros de "La ronda de noche" , su obra maestra más famosa.


    Después de terminar de ver la plaza iremos a la una Tienda de Quesos de Henri Willig a las 13:00.



    Henri Willig en Reguliersbreestraat, que nos atrajo como a un ratón un queso de bola. De camino a Muntplein nos detuvimos en el famoso Mercado de las de las flores.



    Y luego a las 14:00 iremos a comer a un buen bar

    ``Café de Jaren”, un bar con terraza y un ambiente muy relajado en el que sirven sándwiches, pasteles y ensaladas.

    Después de comer en el ``Café Jaren´´, entonces terminaremos de comer sobre las 15:30-16


    A las 16:00:
    Continuamos nuestra ruta hasta que llagamos al famoso “I Amsterdam” en la entrada del museo Rijksmuseum, recientemente abierto tras una extensa remodelación de 10 años. Además de visitar el el Museo de Van Gogh.

    Terminaremos a las 18:00 y después descansaremos de todo el día de hoy hasta la noche.



    A las 22:30 saldremos del hotel para ir al Cafe Hoppe

    Dirección:
    Spui 18, Amsterdam, Netherlands
    Teléfono: (020) 420 4420
    Página web:  http://www.cafe-hoppe.nl


    Después de ir al Cafe Hoppe nos iremos sobre las 00:00 a In De Wildeman:
    Los amantes de la cerveza deben visitar De Wildman ya que dispone de una selección de más de 200 cervezas embotelladas procedentes de toda Europa y 18 de barril. La mayoría de las cervezas, servidas en vasos de 25cl, proceden de fábricas de cerveza holandesas o belgas, aunque también se puede encontrar cerveza de trigo Resultado de imagen de In De Wildemanalemana y la cerveza inglesa.
    Dirección:
    Kolksteeg 3, Amsterdam, Netherlands
    Teléfono: (020) 638 2348
    Página web:

    Y ya terminado de beber cervezas en el bar nos iremos a dormir al hotel.

    Día 2 en Ámsterdam:

    Temperatura: 13º C
    Precipitaciones: Intervalos nubosos
    Viento: Flojo de noreste.

    Durante el segundo día nos dirigimos al barrio de Jordan, un oasis de paz con casitas de cuento de hadas.

    Caminar por las calles de este barrio es muy relajante e inspirador.
    Resultado de imagen de barrio de Jordan




    En la zona se encuentra el Museo de la Casa de Barco


    Resultado de imagen de museo casa de barco



    Para comer “Café t smalle”Resultado de imagen de cafe t smalle
    Dirección: Egelantiersgracht 12, 1015 RL Amsterdam, Países Bajos
    Teléfono: +31 20 623 9617

    Cuando hayamos terminado de comer sobre las 14:00 daremos una vuelta por el centro de la ciudad al centro comercial Magna Plaza.

    Y pasaremos allí la tarde para comprar poco, ropa que nos guste y regalos a nuestros familiares.

    Llegaremos al hotel a las 22:30, nos pondremos a ver la televisión en la habitación del hotel y nos dormiremos.

    Día 3 en Ámsterdam:

    Temperatura: 14ºC
    Precipitaciones: Muy poco probable
    Viento: Flojo de sureste

    Ese día no haremos gran cosa ya que estaremos cansados de muchas experiencias y nos quedaremos en el hotel o dando una vuelta por la ciudad sin un rumbo, pero…
    Por la noche haremos una despedida a lo grande.

    A las 20:00 Plaza Dam, en el centro de Ámsterdam, alrededores  lleno de bares y discotecas de todos los estilos. Discotecas dónde vivir la fiesta más auténtica y vibrante de Ámsterdam fuimos aa Rembrandtpleino Leidseplein. Ésta és la zona más fiestera de toda la ciudad, pues es dónde se concentran la mayoría de las discotecas más modernas y populares de Ámsterdam.

    Terminaremos reventados de la fiesta y nos iremos a dormir poco porque nuestro avión sale a las 4:00 de la mañana y si no lo cogemos nos quedamos allí, el vuelo de vuelta ya estaba pagado con la ida y no nos preocupamos por volver a gastar ese dineral. Volvemos a Madrid a las 7:24 si no hay interferencias, cogeremos otro AVE (ese sí que tenemos que pagarlo, 93,53€) y tendremos que pagar de peaje otros 7€ para poder llegar a casa y tener los buenos recuerdos del viaje.