5. IDENTIDAD DIGITAL
5.1 ¿Qué es la identidad digital?
La verificación de la identidad de una persona, ha estado vinculada al conjunto de datos y rasgos que nos hace únicos, como la huella dactilar, el aspecto físico, lugar de nacimiento, etc.En el ámbito electrónico se utiliza la identidad digital. La sociedad de la información e Internet requieren disponer de mecanismos para:
- Acreditarse electrónicamente.
- Firmar digitalmente documentos electrónicos, otorgándoles una validez jurídica equivalente a la que les proporciona la firma manuscrita.
5.2 DNIe
Acredita la identidad, datos personales que aparecen en él y la nacionalidad española de su titular. Tiene un pequeño circuito integrado (chip), capaz de guardar la información de forma segura y de procesarla inmediatamente.5.3 Acceso con el DNIe
Para su utilización es necesario el uso de un lector de tarjetas inteligentes. Algunos lectores vienen ya instalados en el propio teclado del ordenador o se pueden instalar en uno de los puertos de USB del ordenador.También se necesita la instalación de un programa que interactúe con el lector y sea capaz de procesar la información contenida en el chip.
- Colocar el DNIe en el lector de tarjetas, conectado al ordenador.
- Acceder al sitio web deseado.
- Elegir el tipo de acceso con DNIe.
- Introducir la contraseña o el PIN. Este PIN puede modificarse en cualquier momento.
5.4 El certificado digital
Es un software emitido por las autoridades de certificación que, junto con una clave privada, permite identificar a un usuario. Su uso y aplicaciones son similares al DNIe pero no requiere ningún lector.El soporte utilizado para guardar el certificado suele ser una memoria flash o tarjeta de memoria.
5.5 Contraseñas
El método más extendido para identificarse y poder acceder a tu información personal de tu dispositivo son las contraseñas.Para evitar que otros usuarios malintencionados puedan conseguirlas, es importante tener una contraseña segura.
- La longitud de la contraseña no debe ser inferior a ocho caracteres. Una contraseña larga y que no incluyo información personal es más difícil de averiguar.
- La contraseña debe estar formada por una mezcla de caracteres alfabéticos (mayúsculas con minúsculas), dígitos e incluso caracteres especiales (@,¡,+,&).
- Se debe cambiar con regularidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario