domingo, 6 de noviembre de 2016

8 Menores y tecnología

8.1 Peligros y amenazas en la red

Ciberdelito: Delito que se da por vía informática.
Ciberacoso: Amenazas, humillación por la red.
Grooming: Acoso sexual por la red.

8.2Adicciones a las nuevas tecnologías

Las nuevas tecnologías se han convertido en elementos que usamos a diario, pero un uso abusivo o inadecuado

Abstinencia: Sentir una sensación desagradable cuando no usas ninguna nueva tecnología.
Tolerancia: Reducción de la respuesta del organismo a los efectos producidos por el uso de la tecnología. Se tiende a aumentar el uso para obtener el mismo bienestar hasta que acaba <<enganchado>>.
Dependencia: Necesidad de incrementar el tiempo que se pasa utilizando la tecnología, al igual que sucede con las sustancias adictivas.

8.3 Dónde pedir ayuda

Existen muchas vías para pedir ayuda de forma personal o anónima, tanto para uno mismo como para un amigo o un familiar.

  • Por Internet.
  • Por teléfono.
  • Personalmente.

8.4 Medidas de seguridad

Adoptar las medidas de seguridad adecuadas reducirá las posibles amenazas y ataques al sistema informático.
  • Prevención. Uso del sentido común, contraseñas seguras, copias de seguridad, tapar la cámara web.
  • Protección y detención. Software tres tipos:
  1. Antivirus: Software que sirve para evitar las infecciones de virus y otros programas maliciosos.
  2. Antiespías: Programas que evitan la ejecución de programas para espiar y robar información privada del ordenador.
  3. Cortafuegos: Programas que controlan la comunicación cin Internet, evitando que se conecten al equipo sin consentimiento.

7 Aplicaciones sociales de las TIC

7.1 La dimensión social

La informática está presente en los diferentes sectores de la sociedad, con diversas aplicaciones. Comprar entradas para un concierto, ver la erupción de un volcán a miles de kilómetros, jugar en red.

7.2 Administración electrónica

Permite a los ciudadanos realizar distintas gestiones a través de Internet.

Las administraciones públicas como la Consejería de Educación, Agencia Tributaria, Ayuntamientos, permiten realizar muchos trámites a través de Internet, que elimina las esperas, acceso inmediato a la información y facilita la relación de las administraciones con usuarios.

Y también empresas como Iberdrola, Gas Natural, Telefónica, también permite realizar pagos vía telemática, como obtener facturas de forma electrónica.

7.3 Comercio electrónico

Consiste en la compra y venta de servicios o productos a través de la red utilizando pagos electrónicos.

La mayoría de tiendas y franquicias tiene representación en la red
Ventajas: posibilidad de comprar en cualquier parte del mundo y a cualquier hora, comparar precios, comodidad, y el ahorro del tiempo.

Se suelen comprar por tarjetas PayPal o contrareembolso

  1. Abrir página web.
  2. Marcar productos deseados; por ejemplo, elegir categoría Portátiles de la pestaña Informática.
  3. Clickar en añadir a la cesta.
  4. Presionar botón finalizar compra.
  5. Elegir el modo de envío y de pago.

7.4 eSalud

Es la aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación en diferentes aspectos que afectan al cuidado de la salud, diagnóstico hasta el seguimiento se los pacientes.

7.5 Formación online

Es la educación a distancia utilizando nuevas tecnologías. Los alumnos pueden elegir dónde, cuándo y cómo estudiar.

Existen muchas plataformas en Internet para realizar cursos, máster, campus y centros virtuales que permiten cursar estudios oficiales.

Los alumnos pueden asistir a aulas virtuales donde dispone de todo el material, se comunican con sus tutores por correo electrónico y comparten información con sus compañeros a través de foros.

7.6 Teletrabajo

Consiste en realizar la actividad laboral a distancia empleando las tecnologías de la información y comunicación. El trabajador desarrolla sus funciones desde cualquier lugar, utilizando un ordenador con Internet.

7.7 Domótica

La domótica es el conjunto de sistemas capaces de automatizar una vivienda, aportando servicios de gestión de energía, seguridad, bienestar y comunicación.

Mejora la calidad de vida, hace posibles tareas como vigilar la casa por vídeo, usar electrodomésticos inteligentes, controlar calefacción, planificar el ocio con sistemas multimedia.

Se puede realizar desde centro de la casa o desde fuera utilizando Internet.

6. Sociedad de la información móvil

6.1 Tecnologías ubicuas

ES aquella que te permite que los servicios, los procesos y la información estén disponibles desde <<cualquier lugar y en todo momento>>. El objetivo de esta tecnología es mejorar el bienestar de las personas, haciendo la vida más fácil y cómoda.

Algunos ejemplos son los GPS, móviles inteligentes, lo portátiles ya que puedes interactuar en todo momento desde cualquier ubicación.

6.2 El teléfono inteligente

El teléfono inteligente, o smartphone, es un teléfono integrado en un ordenador, con una pantalla de pequeñas dimensiones, que permiten realizar conexiones por voz y por datos. Es un elemento clave en la sociedad de la información y conocimiento, que permite la comunicación y acceso a la información en cualquier momento y cualquier lugar.

Algunas funcionalidades que tiene el móvil inteligente es: pantalla táctil de gran resolución, agenda, GPS, WI-FI, Bluetooth, cámara de fotos y de videos, radio, grabadora de voz, acceso a Internet, videoconferencia, giroscopio y múltiples aplicaciones que se ejecutan a la vez.

6.3 Navegar por Internet

Para acceder a la red desde un móvil se accede como si fuera un ordenador convencional, utilizando una aplicación o el navegador.

El navegador depende del sistema operativo, Chrome (Android), Safari (IOS).

Navegar por una página web es tan sencillo como deslizar el dedo por la pantalla para moverse, tocar la pantalla para escoger algún elemento, girar el móvil.

6.4 Correo electrónico

S puede leer desde un móvil inteligente desde cualquier lugar y en tiempo real. Los datos se pueden sincronizar de forma automática, recibiéndose un aviso cada vez que llega un nuevo mensaje de correo, como los SMS.

Se puede acceder a través de los sitios web de proveedores de correo, mas conocido, Yahoo!, Mail, Gmail o Hotmail.

6.5 Geolocalización

Utiliza el GPS del móvil, información adicional y mapas de Internet, a fin de ofrecer servicios, contenidos y publicidad en función de su ubicación.

En algunas aplicaciones se utiliza para compartir información en tiempo real.

6.6 Realidad aumentada

Añade información virtual a la realidad. Utilizan el receptor GPS y la brújula del teléfono móvil para ubicar la posición y la dirección. La pantalla muestra lo que la cámara capta y, en esta imagen del entorno, superpone le tiempo real, información relativa a lo que hay delante del usuario.

6.7 Más aplicaciones

Las aplicaciones son innumerables, sobre facetas relacionas en el ocio, búsquedas, juegos, mapas, videoconferencias, vídeos, música, fotos y multitud de herramientas que hacen la vida más fácil.

 

5. IDENTIDAD DIGITAL

5.1 ¿Qué es la identidad digital?

La verificación de la identidad de una persona, ha estado vinculada al conjunto de datos y rasgos que nos hace únicos, como la huella dactilar, el aspecto físico, lugar de nacimiento, etc.

En el ámbito electrónico se utiliza la identidad digital. La sociedad de la información e Internet requieren disponer de mecanismos para:

  • Acreditarse electrónicamente.
  • Firmar digitalmente documentos electrónicos, otorgándoles una validez jurídica equivalente a la que les proporciona la firma manuscrita.
Los medios que se utilizan para poder realizar esta identificación suelen ser el DNIe y los certificados digitales. También se recurre a otros como contraseñas, técnicas de biometría. etc.

5.2 DNIe

Acredita la identidad, datos personales que aparecen en él y la nacionalidad española de su titular. Tiene un pequeño circuito integrado (chip), capaz de guardar la información de forma segura y de procesarla inmediatamente.

5.3 Acceso con el DNIe

Para su utilización es necesario el uso de un lector de tarjetas inteligentes. Algunos lectores vienen ya instalados en el propio teclado del ordenador o se pueden instalar en uno de los puertos de USB del ordenador.

También se necesita la instalación de un programa que interactúe con el lector y sea capaz de procesar la información contenida en el chip.

  1. Colocar el DNIe en el lector de tarjetas, conectado al ordenador.
  2. Acceder al sitio web deseado.
  3. Elegir el tipo de acceso con DNIe.
  4. Introducir la contraseña o el PIN. Este PIN puede modificarse en cualquier momento.

5.4 El certificado digital

Es un software emitido por las autoridades de certificación que, junto con una clave privada, permite identificar a un usuario. Su uso y aplicaciones son similares al DNIe pero no requiere ningún lector.

El soporte utilizado para guardar el certificado suele ser una memoria flash o tarjeta de memoria.

5.5 Contraseñas

El método más extendido para identificarse y poder acceder a tu información personal de tu dispositivo son las contraseñas.

Para evitar que otros usuarios malintencionados puedan conseguirlas, es importante tener una contraseña segura.
  1. La longitud de la contraseña no debe ser inferior a ocho caracteres. Una contraseña larga y que no incluyo información personal es más difícil de averiguar.
  2. La contraseña debe estar formada por una mezcla de caracteres alfabéticos (mayúsculas con minúsculas), dígitos e incluso caracteres especiales (@,¡,+,&).
  3. Se debe cambiar con regularidad.

jueves, 3 de noviembre de 2016

4. Conectados en red

La necesidad de transmitirnos y comunicarnos ha hecho que, a lo largo de la historia, hayan ido apareciendo diversos medios de comunicación, tales como el telégrafo o el teléfono. En la actualidad, la mayoría de comunicaciones estás basadas en redes de comunicaciones e Internet.

4.1 Redes de ordenadores 

Una red es conjunto de ordenadores y dispositivos conectados entre sí que, depende de su alcance puede tener diferentes nombres, red de área personal (PAN), área local (LAN) o red de área extensa (WAN).

Se conectan las redes gracias a una gran telaraña llamada Internet.

La finalidad más fundamental es compartir información, recursos y ofrecer servicios a distancia, tales como la transmisión de voz, sonido, imágenes o vídeos de alta definición. Interconexión de redes, por Internet, facilita la disponibilidad y acceso a los recursos desde cualquier lugar y en cualquier instante.


4.2 Redes sociales 

En la sociedad del conocimiento, no solo los dispositivos se agrupan entre sí, también lo hacen las personas. Una red social es una estructura social hecha por un grupo de personas para intereses comunes: amistad, aficiones, trabajo, aprendizaje, etc.

Puede asemejarse una red de informática, donde los nodos, en lugar de ser ordenadores, son personas.

Existen plataformas que dan acceso a redes sociales como Instagram, Tuenti y Facebook, en la que los usuarios pueden comunicarse, compartir o interactuar en la red.


4.3 Navegación web 

Internet es una fuente de servicios prácticamente innumerables, tales como la navegación web, correo electrónico, grupos de noticias, la videoconferencia, mensajería instantánea, VoIP, transferencias de ficheros, etc.

La World Wide Web (WWW) está formada por un conjunto de sitios y páginas relacionadas entre sí y agrupadas alrededor de un dominio de Internet. La navegación a través de las distintas páginas que lo componen se realiza habitualmente por medio de enlaces o hipervínculos. El acceso a los contenidos se realiza a través de la URL de los sitios, cuya sintaxis es similar a la siguiente.


4.4 Tipos de conexión a internet 

Satélite. La conexión a Internet se realiza a través de una antena que capta las señales de comunicación.
Cable. Servicio prestado por las compañías que ofrecen por las compañías que ofrecen Internet, teléfono y televisión HD. Limitado a las casas con fibra óptica.
Eléctrica. (PLC). Utiliza la red eléctrica como linea digital de alta velocidad.
ADSL o Línea de Abonado Digital Asimétrica. Utiliza el cable de cobre convencional dividiendo la línea en tres canales de distinta velocidad (asimétricos):voz, envío y recepción de datos.
Banda ancha móvil. Permite el acceso a Internet si cables. A través de redes de telefonía móvil utilizando dispositivos 3G y 4G.
WiMAX o LMDS. Se utiliza en zonas rurales, donde el despliegue de cable o fibra sería muy costoso por la baja densidad de la población. Son sistemas de acceso a banda ancha por medio de conexiones de radios (WiMAX) o microondas (LMDS).
VIAJE DE NOVIOS PAU Y JORDI 3ºB

https://docs.google.com/document/d/1Q9c4TsGoWdyIH30-NuZPSLa2SiPa2B_a4MC3jzFEsqE/edit?usp=sharing